Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (y 3º)

Moralidad sin mente, moralidad distribuida y responsabilidad. En el segundo capítulo de este artículo se expuso la tesis defendida por Floridi y Sanders para quienes los únicos requisitos definitorios del agente moral son  la interactividad, la autonomía y la adaptabilidad sin que quepa exigir ningún tipo requisito subjetivo o psicológico como la voluntad, la libertad o la autoconciencia.   Una […]

Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (2º)

Se planteó en la primera parte de este artículo el hipotético supuesto de dos asistentes hospitalarios de cuidados que, ante una subida de la fiebre de sus respectivos pacientes, optan, en un caso, por avisar al médico supervisor y, en el otro, por aplicar el antipirético pautado para tales casos por el historial clínico. Imaginemos […]

Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (1er)

La comunidad moral La historia del Derecho puede concebirse como la historia de la ampliación de una comunidad moral, pues, en estadios primitivos, «los sentimientos de respeto, simpatía y solidaridad y, consiguientemente, la consideración moral, se limitan al grupo inmediato al que uno pertenece» (Mosterín), pero el círculo moral de respeto y solidaridad se ha […]