NEURODERECHOS ¿UN NUEVO PROHIBICIONISMO?

Este artículo fue publicado originariamente en el número 23 de la revista ULISES, REVISTA DE VIAJES INTERIORES NEURODERECHOS ¿UN NUEVO PROHIBICIONISMO?  El libre albedrío para empezar…¿y el dataísmo para acabar con él? Ted Chiang, en su cuento Lo que se espera de nosotros, plantea el futuro al que se enfrenta la humanidad tras la comercialización […]

Bioética en tiempos de COVID19

«El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la República Popular China comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas […]

Hackeando el Derecho Societario: ¿un robot sujeto de derechos en la normativa actual?

Divertimento dedicado a Charles Figbranch, admirado jurista atemporal Tanto el Proyecto de Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica  de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobado el 31 de mayo de 2016  como la posterior la Resolución del Parlamento Europeo mencionan la posibilidad de atribuir personalidad jurídica […]

Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (y 3º)

Moralidad sin mente, moralidad distribuida y responsabilidad. En el segundo capítulo de este artículo se expuso la tesis defendida por Floridi y Sanders para quienes los únicos requisitos definitorios del agente moral son  la interactividad, la autonomía y la adaptabilidad sin que quepa exigir ningún tipo requisito subjetivo o psicológico como la voluntad, la libertad o la autoconciencia.   Una […]

Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (2º)

Se planteó en la primera parte de este artículo el hipotético supuesto de dos asistentes hospitalarios de cuidados que, ante una subida de la fiebre de sus respectivos pacientes, optan, en un caso, por avisar al médico supervisor y, en el otro, por aplicar el antipirético pautado para tales casos por el historial clínico. Imaginemos […]

Roboética ¿Puede una máquina ser un agente moral? (1er)

La comunidad moral La historia del Derecho puede concebirse como la historia de la ampliación de una comunidad moral, pues, en estadios primitivos, «los sentimientos de respeto, simpatía y solidaridad y, consiguientemente, la consideración moral, se limitan al grupo inmediato al que uno pertenece» (Mosterín), pero el círculo moral de respeto y solidaridad se ha […]

Desarrollo embrionario, aborto e inicio legal de la vida humana.

 (La versión inicial de este artículo  fue publicada en el Diario de Ibiza el 25 de enero de 2014 bajo el título «La reforma de la ley del aborto: un salto intelectual al vacío» . Desde un punto de vista científico a estas ideas se refiere  este post de Microsiervos  de 1 de octubre de 2014) […]

La nulidad del contrato de gestación subrogada. Razones jurídicas.

¿Qué es la gestación subrogada? La llamada gestación por sustitución o gestación subrogada consiste en que una mujer (subrogada) acepta, con o sin precio, la implantación en su útero de un embrión  -fecundado  in vitro- con el compromiso de gestarlo y parirlo para su entrega a la madre y/o padre (subrogante), con renuncia anticipada a […]