La finalidad de este artículo es solo facilitar la comprensión práctica de la compensación por riesgo de tipo de interés y no realizar un análisis en profundidad de su régimen jurídico. ¿Qué es la compensación por riesgo de tipo de interés? El precio de un sueño. Librarse del préstamo antes del plazo pactado con el Banco […]
Entradas con la etiqueta bancos
Dos de abusos: Los bancos que no amaban a sus clientes y Eraser, el eliminador de hipotecas.
Cláusula suelo, fórmula 360/365 para el cálculo de intereses, imputación indebida de gastos, comisiones y cláusulas de vencimiento anticipado son algunos de los supuestos de abusos bancarios más frecuentes y a los que intentan poner coto los Tribunales; todos ellos derivan de cláusulas reguladoras de la relación contractual entre clientes y entidades bancarias. En otras ocasiones […]
Destejiendo la red (I). La titulización hipotecaria. ¿Quién se ha llevado mi préstamo?
En su libro Telaraña de deuda, la abogada estadounidense Ellen Hodgson «presenta un panorama claro del abismo financiero al que nos dirigimos: los bancos privados se han apoderado de la creación y control del sistema monetario internacional, en una red de dinero-deuda que genera un beneficio constante a sus productores y somete a las naciones a […]
Más sobre intereses de demora abusivos: Sentencia del Tribunal Supremo 265/2015
Los antecedentes.- La sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de veintidós de Abril de dos mil quince resuelve el recurso de casación interpuesto por el Banco Santander Central Hispano contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que absolvió al mismo prestatario del pago de la cantidad que el Banco le reclamaba […]
La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo: la sentencia de 25 de febrero de 2015
La causa de la nulidad; Jurisprudencia española y europea: dos caminos distintos que conducen ¿al mismo sitio?.– El 9 de mayo de 2013 el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las clausulas suelo basándose en que «el contrato creaba la apariencia de que las oscilaciones a la baja del índice de referencia repercutirán siempre en una […]
La sentencia 768/2015 del Tribunal Supremo: Enriquecimiento injusto en la ejecución hipotecaria
¿Acaba el préstamo con la entrega de la vivienda al Banco? La subsistencia de la deuda tras la ejecución hipotecaria.- El continuo jaque con que los tribunales (españoles y europeos) amenazan a nuestro sistema de ejecución hipotecaria sobre viviendas actúa a modo de dedo acusador hacia los elementos más problemáticos del mismo. Uno de […]