Homenaje a El Paso (La Palma) en el Colegio Notarial de Valencia

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El pasado 9 de junio de 2023 el Colegio Notarial de Valencia ofreció un homenaje a los trabajadores y notarios voluntarios que ayudaron a los afectados por la erupción del volcán desde la notaría temporal habilitada en El Paso (Isla de La Palma).

Tuve el honor de leer el discurso en nombre de todos los notarios voluntarios.

Buenas noches:

Imagino que todos los presentes, seáis o no juristas, comprenderéis perfectamente la emoción con la que me enfrento a este acto.

Y además los juristas sabréis la responsabilidad que supone para mí, pues se me ha dicho que debo hacerlo en mi propio nombre y en el nombre de mis compañeros notarios que colaboraron en la notaría temporal habilitada en Ciudad de El Paso y es que, actuando en nombre de otros, debería ajustarme en este mandato a las instrucciones de mis mandantes y debo reconocer que no he sido especialmente cuidadoso y no me he ocupado ni siquiera de solicitar esas instrucciones.

Confío sin embargo, compañeros, en cumplir el encargo, con la diligencia que me exige la naturaleza de este acto y confío también en acertar si afirmo que todos nosotros aceptamos con orgullo y honor el homenaje que hoy se nos ofrece pero que en lo que a nosotros se refiere, es inmerecido, pues sencillamente hicimos lo que debíamos hacer, cumplimos nuestro deber.

La idea germinal de Alfonso Cavallé, Decano del Colegio de la Islas Canarias fue secundada por los decanos de Cataluña, José Alberto Marín, y de Valencia, Francisco Cantos, secundada con el ejemplo, pues fueron ellos los primeros notarios voluntarios en servir a principios de noviembre de 2021 las notarías demarcadas temporalmente en Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso de modo que la cincuentena de notarios que acudimos posteriormente nos limitamos, Paco, a seguir la huella abierta por vosotros.

No sé si el notariado como institución ni nosotros individualmente somos conscientes de que con esa idea el notariado español ha sido pionero en el mundo en el establecimiento de un sistema de atribución de seguridad jurídica en situaciones de emergencia por desastres naturales.

Os recuerdo a todos muy brevemente nuestra función allí: formalizar documentos públicos (actas de notoriedad) que permitieron a los afectados por la erupción volcánica acreditar sus derechos para reclamar las ayudas e indemnizaciones correspondientes. Quizá no sea el momento ni el lugar, pero ha de decirse que son otros los que deben de responder del hecho de que esas pretensiones legítimas no hayans sido todavía colmadas a fecha de hoy.

Manifestaciones de los afectados, pruebas testificales y documentales y edictos quedaron incorporados, con nuestros juicios de notoriedad, en el protocolo especial formado al efecto.

Como ya escribí al regresar de la Palma, a efectos legales distinguimos entre terrenos cubiertos por la lava y terrenos cubiertos por la ceniza. Todos ellos siguen siendo, a fecha de hoy, propiedad de los afectados aunque más de uno me dijo, “señor notario, ahora el dueño es el volcán, no yo” .

En las actas hablamos de las fincas en pasado pues su configuración física desapareció para siempre. Describimos las fincas como rústicas o urbanas, reseñamos su superficie, edificaciones y cultivos. Viñedos, viviendas, bodegas, almacenes y aparcamientos quedaron reflejadas en una foto fija, del instante inmediatamente anterior al que el manto trágico de la lava las ocultó para siempre; hicimos una autopsia inmobiliaria y es que las fincas habían muerto, como dijo con acierto Pablo Vázquez Moral, notario de Sant Feliu de Guixols.

Todo ello fue muy importante pero lo más importante de todo ello fue lo que quedó fuera del protocolo, todo aquello de lo que no pudimos dar fe y esto enlaza con la profunda carga emocional de la que os hablaba al principio.

No dimos fe de que los vecinos de El Paso nos contaron que en esos terrenos enterrados por la lava quedaron los paisajes de noviazgos, los escenarios de carreras y juegos de niños, y de aventuras de juventud… lugares a los que ya no se podrá regresar nunca salvo con la memoria.

No dimos fe de lo que aprendimos de la serenidad y resiliencia de los vecinos de El Paso pese al zarpazo que marcó sus vidas para siempre y también sus miradas, su sentido del humor, sus esperanzas y sus miedos quedaron fuera del protocolo notarial.

No dimos fe de que de la mano de los vecinos de El Paso pudimos probar algunos vinos de malvasía que sobrevivieron en botellas que quedaron huérfanas para siempre de la vid de la que nacieron, revivida cientos de veces con la técnica del margullón, preciosa palabra canaria que designa la técnica del acodo y una metáfora vital hermosa: reproducir una vid enterrando uno de sus sarmientos hasta que enraíce.

No dimos fe de que los vecinos de El Paso nos enseñaron que aunque El Paso es el único municipio de la Isla de la Palma que no tiene mar, esconde en la Caldera de Taburiente la Playa más bonita y con el agua más fresca de la isla. Os invito a todos a acercaros a la Isla y buscar esa playa.

No dimos fe de que los vecinos de El Paso nos contaron que desde Tajuya mirando al sur Oeste justo en la dirección opuesta a Cumbre Vieja algún día puede verse la isla de San Borondón.

No dimos fe de que durante los meses que estuvimos allí la Casa de Cultura donde se instaló la notaría provisional fue no solo nuestro despacho, sino nuestro hogar; fuimos pues vecinos temporales de El Paso.

No dimos fe de que que nada de lo de allí hizo el notariado hubiera sido posible sin el tesón, rigor profesional y empatía con los afectados de los Trabajadores que fueron el pilar sobre el que se asentó nuestra función.

A vosotros, Pilar, Guadalupe, María Jesús, Alexis, Sonia y José Manuel, y a vuestros vecinos, representados hoy por vuestro Alcalde don Sergio Javier Rodríguez Fernández os rendimos este homenaje. En él va nuestro cariño y agradecimiento por todo lo que de allí nos trajimos y que sin duda fue mucho más de lo que allí dejamos.

Gracias.

Javier González Granado, notario de El Paso durante los días 31 de enero al 8 de febrero de 2022

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

De la identidad a la identidad digital soberana.

Esta ponencia fue presentada el 10 de febrero de 2022 en las segundas jornadas de la Cátedra ICADE-Fundación Notariado dedicadas a “Los servicios electrónicos de confianza y la seguridad jurídica”. El objeto de esta exposición fue concretar, en un breve recorrido histórico, el concepto jurídico de identidad e identificación desde la óptica tradicional y su […]

NOTAS PARA UNA MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REFORMA DEL DERECHO DE HABITACIÓN PROPIO DEL DERECHO CIVIL DE EIVISSA I FORMENTERA

Se plantea por el Consell Assessor del Dret Civil de Eivissa i Formentera la reforma del régimen jurídico del derecho de habitación, actualmente recogido en el artículo 85 del Decreto Legislativo 79/1990 de 6 de Septiembre por el que se aprueba el texto refundido de la compilación de derecho civil de las Islas Baleares, que […]

UN PEZ ALUCINÓGENO EN EL MEDITERRÁNEO: LA SALPA, EL PEZ DE LOS SUEÑOS DE LAS AGUAS DE FORMENTERA

Este artículo ha sido publicado en el número 24 de la Revista Ulises (https://www.ulises.online/revista-ulises/) Dedicado a los ralladors de salpa de Formentera. “Hoy, tercera dosis de astra zeneca y salpas para cenar. La noche promete.” (Publicado en Faceebok por un marino jubilado de Formentera) La salpa o salema es un pez muy frecuente en las […]

NEURODERECHOS ¿UN NUEVO PROHIBICIONISMO?

Este artículo fue publicado originariamente en el número 23 de la revista ULISES, REVISTA DE VIAJES INTERIORES NEURODERECHOS ¿UN NUEVO PROHIBICIONISMO?  El libre albedrío para empezar…¿y el dataísmo para acabar con él? Ted Chiang, en su cuento Lo que se espera de nosotros, plantea el futuro al que se enfrenta la humanidad tras la comercialización […]

NATURALEZA JURÍDICO CIVIL DEL LEGADO CON OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS ORDENADO EN PACTO SUCESORIO EN EIVISSA Y FORMENTERA

La voracidad recaudatoria lleva en ocasiones a forzar la verdadera naturaleza jurídica de la instituciones civiles con la pretensión de someterlas a un régimen jurídico fiscal más gravoso para el ciudadano.   El presente dictamen ayudó a corregir una línea interpretativa de la Administración Tributaria que pretendía equiparar un legado ordenado en pacto sucesorio (bonificado fiscalmente con un 95% de la cuota […]

FIRMA ELECTRÓNICA Y LEGITIMACIÓN NOTARIAL

LEGITIMACIÓN NOTARIAL DE FIRMAS ELECTRÓNICAS DE DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN FORMATO ELECTRÓNICO INCORPORADOS EN PAPEL A ESCRITURAS PÚBLICAS: UNA PROPUESTA PRÁCTICA. Supuesto de hecho: La presente propuesta se refiere a la posibilidad de legitimación notarial de la firma electrónica extendida en documentos que, habiendo sido expedidos en formato electrónico, deben ser trasladados a papel para su […]

Bioética en tiempos de COVID19

«El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la República Popular China comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas […]

El registro de robots en la normativa de la Unión Europea. ¿Una oportunidad para la blockchain?

La Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica, siguiendo las líneas marcadas por el Proyecto de Informe de 31 de mayo de 2016, fija los principios generales a los que deberá adaptarse la futura normativa europea sobre robótica e […]