Hackeando el Derecho Societario: ¿un robot sujeto de derechos en la normativa actual?

Divertimento dedicado a Charles Figbranch, admirado jurista atemporal Tanto el Proyecto de Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica  de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobado el 31 de mayo de 2016  como la posterior la Resolución del Parlamento Europeo mencionan la posibilidad de atribuir personalidad jurídica […]

Robótica, inteligencia artificial y responsabilidad jurídica (1ª)

En los artículos anteriores se ha perfilado el concepto de agente moral en torno a tres requisitos esenciales: interactividad, autonomía y adaptabilidad haciendo referencia a la posición de autores como Floridi y Sanders que entienden que no debe exigirse  ningún tipo de requisito subjetivo o psicológico como la voluntad, la libertad o la autoconciencia y trasladan la […]

Derecho y Robots en la Unión Europea: hacia una persona electrónica.

Leyes sobre robots: el futuro ya está aquí. El pasado 31 de mayo de 2016 la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobó un  Proyecto de Informe con recomendaciones sobre normas de Derecho civil sobre robótica. Con referencias expresas a figuras literarias y mitológicas como el monstruo de Frankenstein creado por Mary Shelley,  Pigmalión y […]

¿Contratarán los androides con leyes eléctricas? (y 2ª) Inteligencia Artificial y Derecho.

En el anterior post, dedicado al Derecho Animal se apuntó la pretensión de algunas corrientes jurídicas y filosóficas de atribuir  personalidad jurídica a los simios superiores y el reconocimiento a los mismos del derecho a la vida, libertad y a no ser torturados. Hoy veremos algunas de las cuestiones que plantea la relación entre Inteligencia artificial y Derecho.  […]