Eficacia probatoria de la blockchain. Criptografía y artículo 1227 del Código Civil.

Es un lugar común en todos los artículos sobre el registro documental en la blockchain afirmar que tiene «validez legal» o que su «validez jurídica es plena». Válido según la R.A.E. es firme, subsistente y que vale o debe valer legalmente pero como ya se ha explicado en otras ocasiones (así, en este texto publicado en […]

Una de ficción y relatos: 6 (de 12) formas de morir en Formentera

Tal y como nos recordaba en Twitter mi compañero Francisco Aranguren, recientemente el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, elogiaba la obra literaria de Vargas Llosa con una frase que era reproducción del tenor literal del artículo 148 del Reglamento Notarial al decir que su «estilo respeta siempre tres principios rectores que dominan su escritura, su pensamiento y […]

Dos de abusos: Los bancos que no amaban a sus clientes y Eraser, el eliminador de hipotecas.

Cláusula suelo, fórmula 360/365 para el cálculo de intereses, imputación indebida de gastos, comisiones y cláusulas de vencimiento anticipado son algunos de los supuestos de abusos bancarios más frecuentes y a los que intentan poner coto los Tribunales; todos ellos derivan de cláusulas reguladoras de la relación contractual entre clientes y entidades bancarias. En otras ocasiones […]

Lo que aprendí de Derecho jugando al Go

Un reto para la programación pero ¿Derecho y Go? Hace unas semanas  el Go (Baduk en coreano, Weiki en Chino), un juego oriental casi desconocido en Occidente, fue noticia en los grandes medios; por fin un programa de ordenador conseguía vencer a un jugador de Go de alto nivel. Era un reto pendiente para la programación […]

Los gastos del préstamo hipotecario. Resumen de la sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo

Y ahora los gastos del préstamo hipotecario; la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo declara abusiva la cláusula en la que el BBVA impone al prestatario el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario Un barco con muchas vías de agua. Esta es la imagen que ofrece nuestro sistema hipotecario a […]

¿Muere el bitcoin? ¡Viva el bitcoin!

«El bitcoin se muere. Recuerda: el último euro que lo gane otro«.  A medio camino entre el consejo bienintencionado y la chanza amenazante, muchos me recuerdan estos días el pretendido momento crítico que vive el bitcoin motivado por el ruidoso abandono del proyecto por parte de uno de los más destacados desarrolladores del sistema bitcoin. […]

El lado oscuro de la cláusula suelo: un coste oculto.

La sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013  declaró abusiva, y por lo tanto nula, la llamada cláusula suelo por “falta de transparencia en la información ofrecida al cliente” por parte de las Entidades de Crédito; solo cinco días después de dictarse la sentencia del Tribunal Supremo, entró en vigor la Ley […]

La condena a Martín Barriuso: un delito sin víctimas.

La sentencia 788/2015  de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, de 9 de diciembre de 2015 condena a Martín Barriuso  como autor  de un delito contra la salud pública a una pena de 1 año y 8 meses de prisión con la accesoria de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, y […]

Sólo se muere una vez: ¿Herencia digital?

Por segunda vez llega a Taller de derechos el tema de la herencia digital. A raíz de un debate en Twitter sobre la muerte y la herencia digital la web Juristas con Futuro, lanzó el desafío al que responden estas líneas: #RetoJcF muerte digital,  testamento digital,  legado digital y albacea digital. Sólo se muere una vez. El artículo 32 del Código […]

Ley de Costas: Una propuesta jurídica de deslinde para Formentera.

La sentencia del Tribunal Constitucional 233/2015, de 5 de noviembre de 2015 estimó parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley de Costas de 1988. En concreto, y de forma esquemática, la sentencia declara nulos por inconstitucionales […]